En este video podrán observar el desempeño de una estudiante de V semestre realizando sus prácticas pedagógicas en un Jardín de Niños Intercultural Bilingüe, la intención es que distingan la importancia de comunicarse con los alumnos en su lengua materna y a manera de invitación para poner empeño y dedicación ahora que inician con el curso de Lengua Maya.
me llamaron mucho la atención,las ganas e interés de la practicante para poder desarrollar esta lengua con los pequeños, de igual forma el como lograba comunicarse con ellos , con los dos idiomas, considero importante el aprender un poco de esta lengua ya que nos servirá para poder relacionarnos mejor tantos con los niños como con sus padres y así mismo que ellos se sientan en confianza.
ResponderEliminares importante que nosotros comencemos a llevar la materia de lengua maya para que desde ahora nos vayamos familiarizando con dicha lengua ya que asi como a la practicante no sera de mucha utilidad y nos yudara a poder llevar a cabo la actividad como lo esta asiendo la practicante ya que se puede observar que ella se esmero y de igual manera se preparó para que en esta actividad los niños se sintieran mas en confianza ya que la lengua maya es su lengua materna y es importante que nosotros estemos al nivel del tipo de lengua de los niños.
ResponderEliminarAprender la lengua maya nos sera de gran ayuda ya que nos ayudara a comunicarnos bien con los niños en los contextos rurales y nos ayudara a llevar acabo la actividad que apliquemos, así como la practicante que se desenvuelve con gran facilidad ante los niños y logra captar su atención.
ResponderEliminarCon este video tengo una mejor idea de lo que me espera cuando nos toque ir de práctica en jardines bilíngües. Me llamó mucho la atención la forma en que la practicante se desempeña, las ganas y la habilidad que a conseguido para poder comunicarse con los niños sin problema. Esto tambien da cuenta de lo importante que debe ser para nosotros practicar y aprender esta lengua, pues es indispensable para poder tener una buena comunicación con los pequeños.
ResponderEliminarLa practicante demuestra tener un gran interés y disposición para establecer una comunicación de acuerdo las condiciones que demanda el jardín donde se encontraba haciendo sus prácticas.
ResponderEliminarSabemos que aprender la lengua maya es de gran importancia ya que en la mayoría de los jardines bilingües los niños que asisten ahí hablan en su totalidad esta lengua y solo 2 de cada 25 niños entienden un poco en español por lo que al ir a dar nuestras prácticas sin ningún conocimiento sobre la lengua seria un gran error de nuestra parte, porque como educadoras en formación no estaríamos cumpliendo con uno de los principales requisitos que se necesitan para serlo "saber adaptarse a las condiciones donde se encuentran los jardines de niños". Sin embargo quisiera aprender mucho durante el curso de lengua maya porque al realizar mis prácticas en estos jardines desearía lograr establecer una comunicación fluida y entendible con los niños para que al dar las indicaciones no tenga ningún problema.
El video es muy bonito, me agrada que nuestras compañeras practicantes compartan su trabajo.
ResponderEliminarEspero que el taller nos brinde herramientas para aprender la lengua maya, que como pudimos notar es una experiencia en la cual nosotros aprendemos de los niños, ya que además de podernos comunicar con su lengua materna, continuamos aprovechando nuestra cultura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarViendo este video confirmo la importancia de aprender lengua maya, ya que como futuras educadoras debemos darle confianza a los niños para poder comunicarse con su lengua materna (siendo esta, en muchos casos, lengua maya), y por supuesto debemos conocer este lenguaje para poder participar en dicha comunicación y darles aprendizajes que contribuyan a su desarrollo.
ResponderEliminarLa lengua maya una lenguaje materna que nosotras como futuras educadoras debemos de aprender, porque en nuestras jornadas de prácticas no sabemos si nos tocara en un lugar donde se hable esa lengua y nuestra responsabilidad si queremos entenderles y enseñarles adecuadamente a estos niños. Y en lo particular a mi seme hizo muy interesante porque es de nuestras raíces y no debemos de perderla.
ResponderEliminarEn este video pude observar el gran compromiso y reto que tengo respecto a aprender maya,además de que también debo saber relacionarme con los niños en la lengua maya y español.Ya que considero importante continuar con nuestra cultura,y la lengua maya es parte de ella.También de ese modo podre comunicarme eficazmente con los niños y podre aplicar mis actividades conforme a sus características.Así que estaré con la mejor disponibilidad para poder realizar este reto con exito.
ResponderEliminarEn este vídeo veo la importancia que tiene la practicante al realizar ese tipo de jornada con los niños y mas hablando la lengua maya que es importante que lo aprendamos, ya que no llega a buenos beneficios, aprendizaje y conocimientos.y tener una mejor comunicación con los niños bilingües para enseñarles muchas cosas para su educación.
ResponderEliminarConocer y practicar la lengua maya es un factor muy importante y un compromiso que como futuras educadoras nos permitara adaptarnos a diferentes contextos y desempeñar con más capacidad la enseñanza para que tanto educadora como alumnos sean capaces de lograr un objetivo y poder tener una comunicacion más amplia con los niños, por eso pondre mucho de mi parte para el taller de maya para un futuro mejor en cuanto a los diferentes contextos Intercultural Bilingüe.
ResponderEliminarEn esta carrera es indispensable conocer la lengua maya y en este video vemos como la educadora desempeña un rol importante que es en el caso de la lengua maya y cuáles son sus características y para que nos ayudaría en el contexto donde nos encontremos con los niños de igual manera adaptarnos al contexto donde se encuentran los niños ya sea bilingüe u otro contexto. De ese modo podremos comunicarnos correctamente con los niños y tener la facilidad de entender lo que los niños te están diciendo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs un reto para nosotros aprender la lengua maya, ya que el siguiente año nos tocará experimentar un nuevo contexto en donde los alumnos se comunican en esa lengua, al igual que los padres de familia. En el vídeo se nota el interés de la alumna y el esfuerzo que presento durante sus prácticas en un Jardín de Niños Bilingüe.
ResponderEliminarpara nosotros que nos estamos formando para docentes no sabemos en que contexto nos pueda tocar trabajar por lo mismo es indispensable aprender la lengua maya y asi como la practicante poner un buen empeño para desempeñar una clase de ese tipo en el jardin de niños bilingue y poder entender a los niños y a los padres de familia cuando se dirijan a nosotros,y de esta manera no tener ningun problema para comunicarnos con ellos.
ResponderEliminarEn este video pude observar como la alumna se desempeñaba hablando y dando sus clases con la lengua Maya ya que esta lengua es un poco complicado para mi, ya que en un momento nos tocará estar en su lugar de esta alumna y si nosotros no le ponemos empeño no podremos atender las necesidades de estos niños, por esta razón debemos de ponerle nuestro mayor empeño para poder aprender esta lengua. Ya que de igual forma aprender esta lengua nos ayudará a nosotras mismas para poder saber sus necesidades de los niños y también de los padres de familia ya que ellos también hablan la lengua Maya.
ResponderEliminarEl video me demostro lo interesante que puede ser la lengua maya, es básico para nuestra formacion como futuros docentes que aprendamos y practiquemos esta lengua; que asumamos el compromiso de hablar lengua maya y sobre todo de planear actividades didácticas donde la incluya. Estos conocimientos nos brindaran aprendizajes y nos ayudaran a formar una relación de comunicación eficaz con los niños que tienen esta lengua materna.
ResponderEliminar