lunes, septiembre 5

Mi experiencia en la jornada de observación y ayudantía en los jardines de niños.

Con la finalidad de conocer su experiencia en los Jardines de Niños al observar y apoyar a las educadoras, les invito a comentar particularmente acerca de las estrategias identificadas para integrar a los niños en el inicio del ciclo escolar.

72 comentarios:

  1. la educadora con la cual realicé mi práctica durante esta jornada de observación y ayudantía, me comentó que los niños a los cuales ella atendía eran del curso anterior y no era nuevo para ellos el asistir al jardín de niños, pero hubieron dos pequeños que se integraron y con ellos la educadora aplicó algunas estrategias para lograr que los niños se sintieran cómodos en la escuela, una de ellas fue realizar trabajos en equipo para que los niños se conocieran y socializaran, al igual el implemento de juegos que permitían a los niños nuevos participar y convivir de una manera mas sencilla con sus demás compañeros.

    ResponderEliminar
  2. Mi experiencia en el Jardín de Niños fue muy buena, aunque considero que me faltó más tiempo ya que tuve situaciones que no me permitieron observar con detalle a mi educadora; pero el tiempo que convivimos fue muy enriquecedor, ya que siempre estuvo con muy buena actitud y disposición con los niños y con migo, siempre contestando mis dudas y orientándome para un mejor desempeño durante la jornada de observación y ayudantía. Durante este tiempo, me percate que la educadora realiza actividades de integración con ellos, ya que aun no cuentan con la confianza suficiente por ser un grupo de nuevo ingreso. Pero con cada actividad y formas de trabajar se relacionaban cada vez más; una de ellas era dejarlos trabajar en equipos, también cantaban varios cantos donde implicaba que se saludarán muchas veces, y cuando algún niño tenía alguna dificultad al realizar algo, siempre le decía a sus otros compañeros que le ayuden para que pudiera terminar y de esa manera incentivar la socialización en los pequeños.

    ResponderEliminar
  3. Durante la semana que estuve en el jardín de niños de observación y ayudantia tuve varias experiencias una de ellas fue de la educadora y niños, por que me di cuenta de las cosas como se deben de hacer en una jornada de como debe estar organizado, también de la socialización del grupo donde hay niños especiales ahí me di cuenta de como se debe de tratar a los niños. por otro lado aprendí de las necesidades que tienen los niños de las cosas que nos comunican, cuando quieren algo o tienen duda de la actividad que están realizando saber darles las respuestas correctas. Durante la semana que estuve me sirvió porque aprendí cosas que no había visto y lo que debo de hacer para las practicas y carrera para dar un aprendizaje bueno a los niños.

    ResponderEliminar
  4. Durante la semana de observación y ayudantía, me tocó trabajar con una maestra muy amable y con buena actitud, eso permitió que hubiera una buena relación entre nosotras. Pero no sólo conmigo tuvo esa buena disposición sino que también con los niños; la maestra ya había trabajado con ellos en el ciclo escolar pasado, por lo tanto los niños tienen confíanza con ella y la gran mayoría de ellos se integran muy bien al grupo, aunque hay un niño con necesidaes educativas especiales y no estudió con ellos, hasta ahora no presenta difícultades para integrarse al grupo débido a que observe que los niños y el a la hora del recreo juegan bien, pero en todo el grupo hay 2 niñas que aún no se relacionan con los demás niños porque me comentó la maestra que son niñas que faltan mucho a la escuela y por eso les cuesta desenvolverse con sus otros compañeros y también con la maestra.
    Es importante saber como integrar a los niños para que ellos tengan una buena experiencia en su etapa en el jardín de niños y su relación con la maestra e iguales sea de la mejor.
    Esa fue una gran semana débido a que aprendí al observar y también porque la maestra on la que me tocó trabajar me dio muchos consejos y se que me serviran durante todo este proceso en el que me encuentro.

    ResponderEliminar
  5. Durante esta semana de Observación y Ayudantía en el Jardín de Niños "Aarón Merino Fernández" trabajé con la educadora Karime, una persona muy linda y amable, fue un gusto trabajar con ella porque me permitió acercarme y conocer más acerca de su trabajo, me hizo partícipe durante las clases con sus niños, me dejo conocerlos, acercarme a ellos, tratarlos a fondo y crear un vínculo de confianza. Toda una gran experiencia para mí.
    Lamentablemente durante mi estancia aún no había comenzado a trabajar con los niños con base a planeaciones puesto que apenas era la segunda semana de clase y estaba sperando a que los pequeños se integren y se acostumbren a la rutina del jardín. Por eso solamente les marcaba actividades sencillas como dibujar, les dejaba jugar con los armables y juguetes del salón pero tambien les explicaba cosas como los días de la semana, la fecha y lo que se celebra en el mes de septiembre.
    Gracias a este acercamiento estoy segura que seré capáz de planear actividades llamativas para los niños pero que al mismo tiempo cumplan con los propósitos y las competencias a trabajar. La maestra Karime me dio algunos consejos, me permitó ver la forma en que ayuda a los niños a que se vayan acoplando más en el grupo y la forma en que se lleva con los padres de familia así como el momento de recibir materiales que solicita, me gusto mucho trabajar con ella y estoy entusiasmanda por volver.
    De la misma manera me encantó la relación que existe entre todas las educadoras del jadín así como con la directora y los conserjes. Nos recibieron bien e hicieron que nuestra estancia fuera agradable. Con esto me siento más preparada para cumplir con mi trabajo para la jornada de Observación y Práctica.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. En el periodo de observación y ayudantia en el Jardín de niños Renacimiento tuve la oportunidad de entablar una buena comunicación con la educadora, así como el de obtener experiencias que me hicieron reflexionar en lo personal sobre las formas de trabajo en educación preescolar ya que para mí fue grato que me fuese asignado un segundo grado porque en prácticas anteriores siempre trabajaba con terceros grados y por lo que ahí emana la diferiencia de trabajo en donde los niños de terceros grados ya estan mas acoplados a las distintas actividades que se desarrollan en el Jardín y los distintos horarios require cada actividad, en cambio los de segundo grado requieren de más atención para que puedan acoplarse a su nuevo ritmo de vida por lo que pude observar que las docentes en la primera semana que inicio el ciclo escolar organizaron actividades que incluían al almunado en general en el que realizaron actividades como rrecorridos en todas las áreas del Jardín para que pudiera conocer todo el plantel, juegos de integración, las jornadas escolares eran en tiempos cortos a los que normalmente se realiza en una jornada y proyección de películas, ya que en su mayoría de los grupos los niños eran de nuevo ingreso lo cual sirvio de mucha ayuda el haber relizado estas actividades comentaron algunas docentes. Ya que para la segunda semana donde se llevó a cabo la semana de observación y ayudantía los niños ya ocupaban sus salones correspondientes y para ello la docente aplicaba cantos, juegos en sus actividades para que los niños pudieran socializar entre sus mismos compañeritos así como el de colorear imagenes con los distintos estados de ánimo con el fin de que cuando vieran que un compañerito al llegar al salón se encuentre llorando lo que correspondía por parte de ellos es ir y animarlo y sobre todo evitar la burla entre ellos mismos lo cual dieron resultados muy provechosos. Estoy muy encantada con las experincias que e pasado en mis practicas anteriores y sobre todo en este nueva ya que para mi sera un reto muy bonito que me dejara muchisimos aprendisajes.

    ResponderEliminar
  8. Durante mi semana de observación y ayudantía en el jardín de niños observé las estrategias que la educadora pone en práctica con los niños, como los va integrando a los demás niños pero sobre todo que el niño deposite en ella (la educadora) la confianza para que la educadora logre de manera exitosa trabajar con él/ellos. Para conocer muy bien a los niños hay que acercarse y platicar con ellos para que exista una buena comunicación por ambas partes, ya que esto nosayudará a saber las necesidades que necesitan los niños. Durante mi estadía estube a cargo de colaborar con la educadora Norma Moo, fue un placer inmenso apoyar y colaborar con la maestra Norma ya que me dio consejos para poder conocer bien a ls niños, trabajar con ellos pero sobre todo que los escuche por que antes que nada se tiene que saber que es lo quieren y necesitan. Espero ir muy pronto a realizar mi prácticas y volver otra vez al jardín de niños "Malinalli"

    ResponderEliminar
  9. La semana que estuve en el Jardín de Niños "Revolución" fue una de mis mejores experiencias ya que me gustó mucho cómo trabaja la educadora con los pequeños. Para qué los niños puedan sentir ese ambiente de confianza y armonía la maestra siempre recibía a cada uno de los niños con un abrazo y les daba los buenos días. Al ser la segunda semana de clases que tenían los peques aun habían algunos niños que llegaban llorando porque no se querían quedar, al ver ésto la educadora los abrazaba y los tranquilizaba diciéndoles que todo estaba bien, que sus papás iban a regresar por el/ella, que sólo iban a jugar un rato y a estar con sus amigos y después volverían por ellos para ir a su casa. Siempre trataba de que todos los niños estuvieran interesados en las actividades que realizaba, que todos estuvieran poniendo y atención y participando cuando la maestra lo pedía. Al momento de realizar actividades individuales ella pasaba por todos los lugares motivando a los niños a seguir trabajando y mejorar su trabajo preguntando qué le faltaba a a su dibujo. También noté que les enseña a ser amorosos y no agresivos.
    Lo único que no me pareció correcto es que hay un niño que al parecer tiene problemas de conducta y la maestra al ver que no le pone atención hubieron veces en las que ya no tomaba en cuenta al niño y dejaba que el haga lo que quiera en vez de tratar de seguir integrándolo dentro de la actividad.

    ResponderEliminar
  10. la semana de observacion y ayudantìa la realicè en el jardin niños "albert einstein", el primer dia de la semana estaba nerviosa porque no sabia que actitud iba a tener la educadora hacia mi. apezar de eso puse mi empeño para que me fuera bien y asi lo fue. durante las jornadas de trabajo pude observar que la educadora es amable y muy cariñosa con los niños, los trata bien y lo que ella trata de hacer para que los niños se integren es propiciar la participacion. apezar de que hay niños que todavia no se logran integrar, la educadora ponia de su parte para involucrar a los niños que se aislaban.
    esta fue una experiencia mas que me ayudara a lo largo de mi carrera.

    ResponderEliminar
  11. Mi experiencia en el jardín de niños me ayudo mucho a saber y aprender cómo los niños llegan a su primer día al jardín.
    A mí me toco realizar observación y ayudantía en el jardín de niños “Yohelil Pal” junto con la maestra María de Jesús que igual que yo era su primer día que tenía en el salón de clases, en el salón habían ingresado 4 niños en los que era la primera vez que iban al a escuela, pero aunque fue el primer día de trabajo de la maestra con los niños, les transmitió confianza y los trato con amabilidad y cariño, también me comentó que para poder integrarlos hacía juegos en el que todos participaran, hizo una dinámica en la que todos se presentaron diciendo su nombre y lo que los ponía feliz; en este caso como eran niños de 3° pues la mayoría de ellos ya se conocían, solo porque no se vieron en las vacaciones pues se había perdido la confianza.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Mi experiencia en el jardín de niños no fue muy agradable, en el aspecto a la relación con la maestra, con la me toco trabajar, mostraba más interés en asuntos ajenos al trabajo escolar, sin embargo esto no fue un impedimento para realizar mis observaciones, tener un acercamiento y poder trabajar con los niños para que en futuro ganarme su confianza. Los alumnos con los que trabaje no se mostraron incómodos al asistir al preescolar, la educadora se muestra cariñosa y amable cuando a algún niño se le presenta un problema lo que beneficia favorece el trabajo, también los niños tiene una buena comunicación y confianza entre ellos y pueden trabajar sin problema alguno, dichos alumnos demuestra energía y mucha disposición para trabajar lo que para mí punto de vista es favorable. . A mi regreso espero poder trabajar cómodamente con la titular y poder aprender de su trabajo en el aula demostrando más comunicación, disponibilidad e iniciativa.

    ResponderEliminar
  14. En la jornada realizada en cancun estuve con la educadora Flor quien fue muy amable y pendiente de mis preguntas e inquietudes que presente.
    Ya que era inicio del ciclo escolar lamentablemente la educadora no habia empezado a trabajar con base a los campos y las actividades que les ponía a realizar a los alumnos eran para darse cuenta de las habilidades que ya tenían desarrolladas y cuales no, para que al momento de trabajar supiera en cuales habilidades enforcarse más.
    La educadora me compartió su experiencia acerca de como poder integrar a los niños de manera más facil haciendolos participes en todo momento y haciendo equipos mixtos para que se conozcan mejor entre ellos.
    Fue una experiencia muy grata y espero que al regresar en noviembre mi desempeño sea mejor que en los anteriores.

    ResponderEliminar
  15. en esta visita de observacion y ayudantia tuve una experiencia diferente a las demas ya que en esta ocasion la educadora Elvira no tuvo dispocision conmigo ya que trataba de evadirme y comunicarse conmigo, apesar de esta situacion yo puse de mi parte para que mi estancia en el jardin sea agradable para las dos por que nosotras vamos a conocer las formas de como trabajan las educadoras para asi tomar ejemplo de ello para que mas adelante nosatras podamos saber enseñar a los niños,
    pero apesar de esta situacion es importante reconocer que cada educadora tiene personalidad diferente y que apesar de ello siempre nos permitiran aprender cosas buenas y positivas de ellas que nos ayudaran a crecer como futuras educadoras, de igual manera hay que reconecer que es buena maestra ya que con los niños es muy cariñosa y comprensible y los ayuda cuando se les presenta alguna dificultad en las actividades, de igual manera es muy paciente con los pequeños por que cuando algunos niños estan llorando a sus mamás ella los cosuela diciendoles que no lloren por que su mamá regresara en un rato mas por ellos, tambien les dice que no tienen por que llorar por que en el jardin aprenderan cosas nuevas y jugaran con sus compañeros, y a los niños que son mas traviesos los sabe como tratar ya que les llama la atencion con un tono de voz suave para que los niños no sientan que los estan regañando y apesar de la manera como los habla los niños obedecen a las indicaciones de la educadora.
    esto fue lo que me agrado de la educadora por que sabe como tratar a los pequeños para que ellos sientan confianza con ella y se olviden por un rato de sus padres.

    ResponderEliminar
  16. Durante mi jornada de observación y ayudantía en el Jardín de niños"Yohelil Pall", obseve que la educadora implementaba estrategias para la integracion de los niños, pero era dificil ya que eran niños de nuevo ingreso; tres de estos niños lloranron toda la jornada los primeros dos días, la educadora dialogaba con ellos y trataba de entretenerlos, despues del recreo solian calmarse. la mayoria de los niños te señalaba el reloj y te preguntaba si faltaba mucho para que vinieran por ellos, a lo cual la maestra respondia: falta poco, y les cantaba una canción o leía un cuento. Ella me comentó que hay que tener mucha paciencia y no perder la cordura, que es una etapa completamente normal y que hay que darles tiempo para que se adapten y acostumbre a la rutina del jardín, que en estos casos se necesita mucho el apoyo de los padres, la educadora siempre les pedia que comversaran con sus niños. Tambien noté que la educadora no aplicaba actividades con un tema especifico, la mayoria de la semana aplicó actividades donde socializaran, se apredieran canciones y bailes, establecieran las reglas del salón, hablaran sobre si mismos y rutinas del jardín.
    La actitud de la educadora siempre fue amable, trataba de conocer a los niños estando siempre pendientes de ellos y me decia que es importante que compartamos una relación de confianza con los niños dialogando con ellos y sobre todo escuchandolos.

    ResponderEliminar
  17. En lo personal me parece que esta jornada de practica sera muy interesante y que ademas tendré nuevos retos para los cuales buscare las mejores estrategias. En la semana de observación y ayudantía traté de ganarme la confianza de los niños, conocer sus dificultades y logros para poder trabajar con ellos cuando regrese y que esto me ayude a planear actividades que les favorezcan. Me pareció muy bien que nos hallan dado una semana de observación en los jardines porque el año pasado solo llegamos a los jardines y no tuvimos oportunidad de conocer a los niños con tiempo para planear bien, pero ahora sera diferente, tendremos una idea mas amplia de las actividades que podremos aplicar y también gracias a las visitas anteriores a otros jardines podre poner a prueba lo que e aprendido con relación a la practica. La educadora con la que estaré siempre se mostró muy amable y con la mejor disposición, me enseñó su manera de trabajar con el grupo y yo espero poder poner a prueba otras formas de integrar equipos para realizar trabajos con la ayuda de ella.
    Me gusto ver como la educadora integraba a Diego con el grupo, un niño que tiene autismo, por las mañanas sienta a todos en circulo y ella pasa con Diego a la silla de todos, ellos dicen su nombre y saludan a Diego de la mano.

    ResponderEliminar
  18. La semana de Observación y ayudantía fue para mí una gran experiencia,porque desde el inicio de la estancia en el Jardín de niños "Yohelil Paal",pudimos observar como llegan al inicio de clases,que reacciones tienen al ingresar y de que manera las educadoras atienden la situacion en la que se ponen. La maestra Patricia encargada del grupo 3 "A" fue durante esa semana mi asesora en todo,al ingresar al salón de clases me dio la bienvenida,fue muy amable,cariñosa tanto conmigo así también con las demás educadoras,la directora,los padres de familia y los niños.Pude reconocer el gran trabajo que tiene con los niños debido a que ellos son muy traviesos e inquietos,según la maestra eso se debe a porque el año pasado estuvo trabajando con el mismo grupo y es por eso que la conocen y por esa razón ya tienen confianza así que se la pasan juegue y juegue,por todo eso ella les llama mucho la atención,un día me comentó que el tono muy fuerte de su voz que usa es así y que no debia asustarme, porque ella tenía que hablar de ese modo si no los niños no le harían caso,pero apesar de su tono de voz muy alto,trató a los niños muy bien,fue muy atenta con ellos cuando la necesitaban y estubo en todo momento al pendiente de alguna necesidad que tengan. La maestra usó técnicas y estrategias para poder captar la atención de los niños,como cantar con ellos,realizar actividades que les guste y que puedan realizar con facilidad,aunque con todo y eso hubieron niños que apesar de lo facíl que estaban las actividades no pudieron realizarlas del todo cuando eso ocurrió noté que era por algo más,entonces me acerque a la maestra y le pregunte que si habia algun niño con necesidades especiales,me dijo que son niños más que nada que necesitan atención,y que tienen dificultades con el lenguaje y de todos solo hay una niña con retraso mental leve. Al término de la semana quede muy satisfecha porque fuí de gran ayuda para varios de los niños que necesitaban una atención más cercana y para la maestra que además de estar a cargo de los niños tenían varias comisiones en la escuela. En realidad fue un gran placer poder trabajar con la maestra y ser apoyo para ella,como para los niños. :)

    ResponderEliminar
  19. Durante mi jornada de observacion y ayudantia en el jardin de niños "ALBERT EINSTEIN" trabajé con la educadora Silvia a cargo del grupo 3ºA.
    No observe que se le prestara mucha dedicación a que los niños se integraran ya que mayormente la educadora no los recibia dentro del aula y no propiciaba actividades donde los niños socialiacen.
    los niños son muy tranquilos, sociables, inteligentes, les gusta ir a la escuela e interactuan sin problema con la educadora.
    con esto se puede decir que la educadora no tiene mucho inconvenientes con los niños en cuestion de la integracion aunque si se necesita trabajar un poco mas esta cuestion ya que en la minoria presenta los resultados de este incumplimiento.

    ResponderEliminar
  20. durante mi jornada de observación y práctica docente, me senti muy agusto tanto con el grupo como con la educadora que me tocó trabajar y pude observar diferentes actividades que empleó para la integración de los niños, entre ellas, jugar fut bol, trabajar en equipos y realizar cantos y rondas.
    la actitud de la educadora fue muy buena, aunque a veces se ausentaba mucho tiempo del salón y me dejaba sola con el grupo, pero no fue problema ya que los niños se integraron rapidamente conmigo y trabajaban bien sin problemas y eso me ayudó mucho para que tuviera mas acercamiento a ellos, que solo estar observando a la educadora y pienso que me servirá de mucho para cuando se mi práctica, pues ellos ya me conocen y es mas facil trabajar asi.

    ResponderEliminar
  21. Durante esta semana de Observación y Ayudantía en el Jardín de Niños " David Alfaro Siqueiros" trabajé con la educadora Flor, una persona muy linda y amable, fue un gusto trabajar con ella porque me permitió acercarme y conocer más acerca de su trabajo, me hizo partícipe durante las clases con sus niños, me dejo conocerlos, acercarme a ellos, conocerlos a fondo y crear confianza; una gran experiencia para mi.
    También noté que les enseña a ser amorosos y no agresivos: los niños son muy tranquilos, sociables, inteligentes, les gusta ir a la escuela e interactúan sin problema con la educadora. Con esto se puede decir que la educadora no tiene muchos inconvenientes con los niños en cuestión de la integración aunque si se necesita trabajar un poco más esta cuestión ya que en la minoría presenta los resultados de este incumplimiento. De la misma manera me encantó la relación que existe entre todas las educadoras del jardín así como con la directora y los conserjes. Nos recibieron bien e hicieron que nuestra estancia fuera agradable. Con esto me siento más preparada para cumplir con mi trabajo para la jornada de Observación y Práctica.

    ResponderEliminar
  22. Durante la semana que realicé mi visita de observación y ayudantía me permitió adquirir mas experiencia y logré identificar como la educadora lograba integrar al grupo, esto fue gracias a que mi educadora me dio la oportunidad y me apoyó en todo momento para poder contestar y observar, para que pueda contestar mis guías y entrevistas, también para participar con el grupo con algunas actividades y en todo momento me tomó en cuenta para realizar cualquier trabajo.La mayoría de los niños son de nuevo ingreso y no todos se conocen, afortunadamente fui a observar en las primeras semanas en las cuales puedo sacar mucho provecho y conocer como son los niños y de que forma trabaja la educadora.Hay un niño que no había logrado integrarse y durante la semana pudo adaptarse y pude observar el proceso de adaptación al salón de clases y tomar el ritmo con el que trabaja la educadora, para esto la educadora trabajó con el durante toda la semana, el niño llegaba al salón y sólo entraba y se recargaba sobre la pared, la educadora lo recibía con mucho entusiasmo y con el saludo de "Buenos días" esto también ayuda a que el niño se sienta protegido y con ganas de asistir y trabajar en el salón para su adaptación, le acercaba una silla y el niño observó durante toda la jornada, ella me explicaba que no podía obligarlo, que tenía que llevar un proceso para que él no se sienta reprimido (esta es una estrategia: tomar en cuenta y respetar su decisión), sólo lograba integrarse a la hora del desayuno y del recreo, el segundo día la maestra los puso a trabajar en equipo (esta es la segunda estrategia que ella utilizó), y el logró integrarse para las actividades desde el comienzo, la educadora le acercó su silla y le otorgó una hoja donde iba a trabajar, el tercer día trabajó muy bien y el jueves no hubo clases, el viernes fue muy difícil volver a adaptarse porque disminuyó el avance que había logrado, pero por medio de juegos como: rompecabezas se ayudan mutuamente y logran integrarse, también a la hora de construir con ensamble ellos se integran para formar alguna figura grande y usan su imaginación cada integrante de equipo, estas son algunas de las estrategias que la educadora utiliza en el salón de clases para trabajar e integrar al grupo.

    ResponderEliminar
  23. En practicas pasadas la educadora me recalcó que tenía errores, es por eso que en esta práctica de observación y ayudantía traté de reforzar mis habilidades y poner en práctica ciertos aspectos que me fallaron la vez pasada. Con ayuda de mi nueva educadora que me transmitió confianza, conocimientos y hasta cierto grado de amistad fui desenvolviéndome cada día mas hasta un punto donde la confianza que tenía para cantar, bailar y dialogar con los niños fue mas grande que la pena, también como ya conocí al grupo y ellos me conocieron a mi cuando regrese podré tener más control sobre ellos a la hora de poner actividades. Me dió gusto que al final los niños me lo reconocieran tal vez no con tantas palabras pero un "maestra te voy a extrañar" o un abrazo y un beso al final de la jornada son muy bonitos recuerdos que me llevo de esta experiencia.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. En el transcurso de la jornada de observación y ayudantía, tuve la oportunidad de observar tanto la actitud de los niños como de la maestra, por lo que puedo decir que ella demostró ser una buena educadora aunque algo que le fallaba era la paciencia, ya que la perdía muy rápido, los niños con los que me tocó practicar son de nuevo ingreso, por lo que considero que son quienes más necesitan las actividades de integración y la educadora casi no las implementó, ya que noté que cada niño al llegar solamente se sentaba en su lugar de preferencia pero la maestra nunca hizo cambios de equipos y casi no utilizaba los cantos. Pienso que la actitud de los niños es normal ya que por ser nuevos apenas se están adaptando, pero se muestran muy apáticos y sin ganas de realizar las actividades artísticas como en el caso de la clase de música y creo que en este momento es el punto sobre el cual más debería enfocarse la maestra e implementar diversas estrategias.

    ResponderEliminar
  26. La integración de los niños durante la segunda semana a un era un poco difícil debido a la relación estrecha que tienen los niños con los padres de familia, especialmente con las madres ya que son las que los dejan con las educadoras y así provocan el llanto otro de los aspectos que repercute es que suelen ser hijos únicos y sin conocimiento de las reglas de la escuela, por eso las educadoras realizan actividades donde los niños empiezan a conocer reglas e integración grupal.

    ResponderEliminar
  27. La integración de los niños durante la segunda semana a un era un poco difícil debido a la relación estrecha que tienen los niños con los padres de familia, especialmente con las madres ya que son las que los dejan con las educadoras y así provocan el llanto otro de los aspectos que repercute es que suelen ser hijos únicos y sin conocimiento de las reglas de la escuela, por eso las educadoras realizan actividades donde los niños empiezan a conocer reglas e integración grupal.

    ResponderEliminar
  28. Esta primera jornada de observación y ayudantía en el jardín de niños “Yohelil-Paal” fue una experiencia maravillosa ya que ayudamos con la integración de los pequeños a este plantel, los niños que me tocaron son de segundo y a pesar de que apenas era la segunda semana que asistían al jardín los niños no lloraban e iban al salón contentos, sin embargo un niño no lloraba simplemente se paraba en la puerta del salón y ni siquiera entraba a dejar su mochila, ahí era el momento en donde tenía la oportunidad de acercarme a él para platicar y saber que le pasaba, los niños no hablan muy claro sin embargo después de preguntarles varias veces se les entendía, a él le tenían dicho que después del timbre lo iban a buscar así que se la pasaba preguntándome a qué hora iban a tocar y solo estaba esperando ese momento y no quería hacer nada mas, sin embargo logre que pudiera participar en las actividades que ponía la maestra, esto solo el primer día ya después en el transcurso de la semana se fueron acostumbrando a la jornada de trabajo ya que también el primer día a cualquier hora querían comer o tomar agua, la maestra me comento que lo primero que tiene que hacer para poder trabajar con ellos es que se conozcan, que le tengan confianza, que sepan cómo trabaja y ya después comenzara con las actividades, durante esta semana empezaban a aprenderse canciones, coloreaban o hacían actividades divertidas que les llamara la atención para que se vayan acostumbrando a trabajar, también apenas comenzaban a relacionarse con su nombre a identificarlo para después poder escribirlo, la maestra les brindaba la mayor atención posible para que no perdieran el interés y sepan que hay alguien ahí que les hace caso y los va atender. Considero que esta es una de las mejores maneras para ganarse su confianza.

    ResponderEliminar
  29. Estas prácticas me dejaron un Buen Sabor de boca, empezando por la maestra, pues fue muy amable, empezando en la manera en la que se dirigía a mí, me hacia participe de las actividades que se les ponía a los niños, me tomaba en cuenta, me felicito por mi iniciativa al igual en la forma con la que me comunico con los niños; sobre todo al finalizar las jornadas nos poníamos a dialogar en lo que observe en el día, así como también me daba sugerencias para que en la visita próxima me ayude. Fue muy buena consejera. Me agrado que en esta ocasión tuviera una maestra muy agradable para que me guiara.
    Nos apoyamos una a otra puesto a que el grupo siendo de 3 grado, es un grupo con muchas dificultades, mayormente no sacaban un buen resultado de las actividades que se le indicaba aun repitiendo las instrucciones, necesitaban de nuestro apoyo para al menos realizar la mitad del trabajo. La maestra y yo hicimos la estrategia de apuntar las observaciones en la pizarra para que de esta forma lleguemos a nuestras conclusiones y podamos identificar en que se debe trabajar.
    en una ocasión la maestra recibió visita de una madre de familia al salón por lo cual fue interrumpido la clase que la maestra mostraba a los niños, sin embargo; esto no fue impedimento para que se interrumpiera el trabajo ya que me toco el turno de dar la clase en ese momento; si me fue difícil y un poco penosa ya que la maestra se encontraba en el aula mientras yo me dirigía a los niños; la maestra me hizo observaciones y me felicito por ponerme enfrente del grupo y tener su atención.
    Como menciones antes, los niños presentan dificultades, en su coordinación, creatividad, entendimiento de las indicaciones, el niño Jeshua en particular no manipula correctamente las tijeras, la niña Carmita tiene problemas para hablar (cuando la niña se dirigía a la maestra, esta siempre me preguntaba qué es lo que decía la niña. principalmente estos fueron algunos de los problemas en el grupo.
    Siendo esto así, una semana fue poco para entablar una confianza fuerte con los niños, se dirigían a mí como maestra o Dari.., pero fue suficiente para saber que quiero regresar.

    ResponderEliminar
  30. en la semana de observación y ayudantía realizada en jardines de Cancún a mi me correspondió el jardín "baxal pal" con la maestra Marisol la cual desde el primer día fue amable y respetuosa y fue grato trabajar con ella, me comento que el grupo que se le había asignado por la directora fue porque ella sabe integrarlos y educarlos, porque el año pasado la educadora que les dio clases ellos les tiraba el pegamento, brincaban en las mesas y sillas y no obedecían, de igual no se integraban como grupo.
    Algunos niños de otros jardines se integraron a este grupo, y la maestra los integraba con los alumnos en forma grupal, en equipos, por mesa y por el juego.
    Me fue grato ser integradora en la primera junta de padres de familia que la educadora estableció donde se tomaron acuerdos con respecto a los niños y a las responsabilidades de algunas actividades para los padres de familia.
    la educadora siempre me integro con el grupo y con los padres de familia, aprendí cosas nuevas entre ellas la manera que ella trabaja con los niños y con los padres de familia, canciones, y desde luego el jardín me gusto ya que tiene muchos espacios naturales, animales y un pequeño teatro.

    ResponderEliminar
  31. Durante mi semana de observación y ayudantía tuve la oportunidad de conocer e indagar diferentes situaciones en el salón de clases que me servirán para resolver conflictos en el futuro, mi educadora Norma Coh Santos demostró ser una maestra con vocación puesto que al impartir sus clases siempre mostro estar interesada y atenta a las necesidades de los pequeños. De igual manera se portó muy amable, cordial y atenta con migo siempre intentado el acercamiento de los niños a mi persona. Esta semana en el Jardín de Niños "Juan Escutia" fue de total aprendizaje y con nuevas experiencias que me serán útiles para la próxima visita ya con actividades didácticas incluidas. Las estrategias empleadas por la docente para integrar a los pequeños fue de entablar plenarias grupales en la que ellos debatían sus puntos de vista y las dudas que les surgían. Sin lugar a duda esta semana fue gran ayuda para conocer más sus intereses y poder tener un conocimiento más amplio para poder aplicar nuestras actividades más adelante.

    ResponderEliminar
  32. En la semana de observación que tuve en el preescolar, los niños eran tranquilos, y dentro del aula se mantenían quietos y atentos cuando hablaba la educadora, con la excepción de dos niños que platicaban mucho y malinfluenciaban a dos más, en lo cual, la maestra les pedía silencio y continuaba hablando mientras alzaba más su voz, los infantes se silenciaban por un momento y luego continuaban platicando en voz baja. Los trabajos que se realizaron durante la semana fueron individuales, así que no pude observar su relación en equipo;hubo una ocasión en que los niños jugaban compitiendo a armar un rompecabezas contra las niñas, manera misma en la se sentaban el salón de clases mayormente (niños--niños,niñas--niñas). Durante un el juego de "el lobo" pude observar que algunas niñas no querían tomarse de la mano con algún niño y viceversa, a pesar de que se les pidió acceder lo dudaban y continuaban buscando a quién más tomarle la mano.
    Estos educandos, ya habìan sido alumnos de la educadora en el ciclo anterior y con un mínimo de niños nuevos integrados al grupo, siendo más sencillo para ella los primeros días de clases.
    El grado que observé: 3ª"C".

    ResponderEliminar
  33. Respecto este punto las estrategias que observé durante la esta jornada de observación y ayudantía son principalmente actividades de presentación en los que los niños empiecen a conocer sus actitudes y gustos entre ellos, claro que para que eso suceda la maestra debe brindarles confianza para que ellos se sientan a gusto en el salón ya que no todos los niños se acostumbra tan fácilmente a este cambio que sufren, a mi me toco estar en tercer grado y se presentaron algunos casos de estos ya que los niños apenas entraron o los cambiaron de escuela, pero la maestra supo manejar la situación e integrar a estos niños con el resto del grupo.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Durante la jornada de observación y ayudantía en el jardín de niños "David Alfaro Siqueiros" me tocó trabajar con la educadora Maira Guadalupe, encargada del 3"C".
    La educadora Maira es una persona que maneja mucho lo que son los cantos, la dramatización para establecer reglas y el dialogo, lo cual le ha resultado satisfactorio ya que le ha permitido conocer mas a fondo el como entablar una relación de confianza, la maestra me comentó que el curso anterior implico un reto mayor para ella, ya que los alumnos eran demasiado inquietos cuando los pusieron a su cargo por primer ves en segundo año; debido al ritmo de trabajo que ya tiene con ellos, le es menos complicado, porque los niños ya se conocen los unos a otros, pues ella aplica actividades en las que ellos trabajan por medio de binas y equipos mixtos.
    EL trabajó con la educadora Maira ha sido de gran satisfacción ya que se mostró disponible en todo momento, al igual me permitió interactuar con el grupo sin ningún obstáculo.

    ResponderEliminar
  36. Durante esta semana de Observaciòn y Ayudantìa en el Jardin de Niños "Renacimiento" estuve apoyando a la maestra Ana Rosa Verdejo.
    Debo mencionar que el grupo al que me fue asignado es el 3º "D" donde los niños son de nuevo ingreso. Para mì esta experiencia fue de gran importancia porque presenciè situaciones que no habia imaginado y que aportaron aprendizajes positivos en cuanto a mi preparaciòn como futura educadora. Para integrar a los infantes la educadora primeramente les brinda la confianza a ellos lo cual creo que es un aspecto esencial para que los niños se vayan familiarizando en este nuevo contexto, el diàlogo tambièn es una buena herramienta para tener el acercamiento con los niños y asì poder conocer las necesidades de ellos, con las actividades que realizaba logrò conocer los estados de ànimo que tenìan asi como los conocimientos con los que ingresaban en el Jardìn. La maestra Ana tiene el reto de ir inculcàndoles las reglas que se tienen en el salòn y mientras estaba en el Jardìn observè que en todo momento se los decìa para que vayan aprendiendo buenos hàbitos, asimismo me comentaba que tenìa que lograr que los niños aprendieran acerca de esto en 2 meses ya que si esta situaciòn no se logra controlar en ese tiempo entonces todo el ciclo escolar iba a ser incontrolable.
    Fue un placer trabajar con la maestra Ana ya que en todo momento se portò amable y mostrò disponibilidad al momento de realizarle entrevistas. Agradezco las sugerencias y correcciones que me hizo ya que los tendrè en cuenta para mejorar.

    ResponderEliminar
  37. En estos días de observación y ayudantía en el segundo grado grupo A, del jardín de niños Malinalli, lamentablemente no tuve la oportunidad de ver actividades de la educadora titular, para la integración de los niños. No fue lo que esperaba, creí que vería niños llorando todo el día, mas sin embargo no fue así, ya que de 5 alumnos 2 lloraban y era por un rato. Pude observar que las educadoras que se encontraba en los demás salones estaban en la semana de evaluación, en la cual hacían que los niños mostraran sus necesidades, intereses y habilidades con las diferentes actividades. En el caso de mi grupo asignado no pude ver cuáles serán las actividades con las cuales la educadora evaluara al grupo. Desde la llegada, la directora fue muy amable, las educadoras de lo más gentiles, amables y disponibles con nosotras. Espero que seamos un buen equipo de trabajo para el grupo de niños.

    ResponderEliminar
  38. Durante esta jornada de observación y ayundantía no tuve queja alguna, ya que fue una experiencia muy linda tanto con la maestra como con los niños.
    La educadora mostró una actitud muy amable y sociable, ya que me incluyo en todas sus actividades siempre mostrando un buen carácter y me dio muy buenos consejos que fue muy bueno escuchar me incluyo en la junta de padres de familia y me dejo involucrarme con los niños dándole clases ya que tenia muchos pendientes ya que tenia una comisión me daba instrucciones de lo que vería, los niños mostraron muy buen comportamiento a pesar de que apenas están entrando y están estableciendo las reglas del salón. de igual manera la educadora nos dejo involucrarnos en la junta técnica que tenían para así conocer mas acerca de esto fue un verdadero placer trabajar en el jardín de niños Aaron merino fernández y solo me queda decir que me dan muchas ganas de volver a regresar

    ResponderEliminar
  39. Los niños que observé durante la reciente Jornada de Observación y Ayudantía son pequeños de 3º grado, que en su mayoría dan muestra de una relación de confianza, esto es gracias a que han trabajado todo un ciclo escolar con anterioridad, sin embargo no todo es favorecedor para llegar a un clima de aprendizaje realmente significativo de los niños en los primeros días del curso lo que es normal puesto que están en un proceso de adaptación a la forma de trabajo de la educadora y debido a que se integraron 3 niños al aula, dos de ellos una semana anterior a mi visita y uno durante mi estancia, dialogando con la educadora me hizo saber que los primeros ya han logrado un avance a medida que pasan los días, pero siendo honesta los niños se muestran con conductas poco positivas para su integración, los berrinches no se hicieron esperar. Noté que para la maestra es todo un reto tener el control de su grupo, en ocasiones les llama la atención, sube el volumen de su voz y castiga cuando es necesario. Un caso más, relacionado a este aspecto, es el del Ismael que presenta rasgos de autismo y requiere de una atención especializada, mientras tanto durante mi estadía se excluyó del grupo y no participó en las actividades por lo que apoyé integrándolo de manera que participe en las actividades. Regresando al tema de la integración de los infantes al grupo, la maestra aplica diversas estrategias, con frecuencia practica cantos, rondas y otras actividades que involucren a todo el grupo incluyendo a los niños nuevos y a Ismael. Cuando desarrolla las situaciones didácticas procura mantenerlos por equipo en sus mesas de trabajo distribuyéndolos de manera heterogénea, para propiciar su socialización y con ayuda de ello su integración. Con frecuencia aplica actividades con el propósito de conocer más de ellos, en donde puedan comunicar sus saberes propios y/o de sí mismos.

    ResponderEliminar
  40. En lo personal, considero que cada maestro/a tiene una forma distinta de trabajar con los niños, durante mi visita al jardín, los consejos que me dio la maestra para que los niños comiencen a adaptarse, fueron en primera estancia que cuando entren llorando no les haga mucho caso, ya que se pondrían peor, ya cuando estén más tranquilos platicar sobre como se sienten. Si algunos de los pequeños aun sigue llorando durante el día, hay que comenzar a animarlos a participar y hacerles ver que si los llevan a la escuela es para que aprendan muchas cosas que les serán útil; también es bueno saber que después de clases se da un lapso de tiempo para platicar con los niños y sus padres (algunos niños tienen diferentes actitudes cuando están con sus papás que cuando están solos) y es de gran ayuda conocerlos de otra forma, porque así te permiten ayudarlos mejor. En su momento la educadora me dejaba ayudar durante las actividades dentro del salón, eso me sirvió para que los niños me vieran más como una compañera, en mi experiencia eso me ayudo mucho, porque los niños se acercaba a mi para platicar sobre como se sentían, aprendí que ese podría ser un buen comienzo para que los niños aprendan atenerme confianza y no miedo.

    ResponderEliminar
  41. durante mi semana de observación y ayudantia, note que los niños son muy independientes, mi grupo apenas se estaba presentando, fue el ultimo en formarse y fue su primera semana, aun así todos se integraron rápido, ayudo mucho que la maestra realizo puras actividades integradoras, mas que pedagógicas, pues su objetivo es que los niños la conozcan y se conozcan entre si, así como a establecer las reglas del grupo, la maestra al final de la semana ya se había ganado el cariño y respeto de los niños.

    ResponderEliminar
  42. Durante la jornada de observación y ayudantía me tocó trabajar en el jardín de niños Arco Iris con la educadora Lucy , una persona muy amable desde el momento que llegué y me presenté con ella,hubo disposición tanto de su parte como de la mía, entonces sentí que nos pudimos entender muy bien , resolvía aquellas dudas que presentaba, en los momentos que el grupo trabajaba me platicaba acerca de los detalles que observaba en el grupo,por ejemplo el desenvolvimiento de algunos niños, las inquietudes que tenían, me aconsejo estrategias de ¿cómo mantener activos a los niños inquietos?, entre otras cosas.
    La educadora me comentaba acerca de como llegarón los niños la primera semana de clases, algunos pasaron días llorando pero por lo que observé en la segunda semana la mayoría de los niños ya se encontraba adaptado, la maestra estuvo realizando actividades en donde cada alumno tenía que llevar fotos de alguna experiencia bonita que les haya sucedido y platicársela el grupo,es un actividad que les servía para conocerse más entre ellos,al igual que realizaba cantos de integración, para mi punto de vista la maestra se ganó la atención,el respeto,la confianza y tener una comunicación buena con los niños a pesar que son de nuevo ingreso y es la primera vez que están en un jardín.

    ResponderEliminar
  43. En mi visita al jardín de niños "Tumben Ek" pude observar que la educadora aplicaba actividades en las que animaba a los pequeños, en especial a los más tímidos, con expresiones positivas y poniéndoles el ejemplo para que participaran, y cuando lo hacían les aplaudía junto con los demás alumnos, asimismo si a alguien se le dificultaba realizar la actividad, les decía a los demás niños que lo (a) ayudaran y así lograr la integración y participación de todos y cada uno de los pequeños.

    ResponderEliminar
  44. Esta es una experiencia más, pero en este caso fue en la semana de observación y ayudantía en el jardín de niños "revolución" en cancún con la responsable del grupo 3 B la educadora virginia ,en esta semana la educadora y yo estuvimos trabajando colectivamente ya que desde un principio se dio la confianza porque la educadora fue muy amable y respetuosa al recibirme en su grupo , estuvimos trabajando normal ya que ella es la segunda vez consecutiva que le da a ese grupo y los conoce bien , al momento de trabajar se la ayudaba a la educadora para que los niños trabajen ya sea en equipo o de manera individual y fue cuando observaba a los niños y dialogaba con ellos sobre los que les gusta hacer y tuve una buena experiencia por el trato que se dio con ellos y las demás educadoras , fue al muy bonito porque hay un ambiente muy tranquilo en ese jardín.

    ResponderEliminar
  45. En este curso espero tener la capacidad de poder diseñar actividades y estrategias que me den un mejor resultado para lograr los propósitos de cada una de las asignaturas y lograr conocer a los niños conociendo las diferentes características de cada uno de ellos.
    Me comprometo a tener una mejor habilidad para desenvolverme en el aula, dar opiniones y conocer cómo podemos trabajas en los jardines y con los niños así como conocer nuevas estrategias que se propongan durante las clases y durante la jornada de prácticas a los jardines de niños, desarrollar un buen rol como futura educadora y tener una buena comunicación con la maestras y con la directora del jardín de niños, es muy importante conocer toda opinión acerca de los experiencias que llevare acabo. Conocer las habilidades de cada uno de los niños y tener una mejor comunicación entre maestro-alumno.

    ResponderEliminar
  46. En esta experiensa cabe mencionar que fue de aprovechamiento, de confianza y de seguridad, la razón es por que la educadora que me asignaron desde el principio me ofreció su confianza y aprovechar cada espacio de tiempo para aprender nuevas habilidades de aprendizaje para los niños y conociendo sus diferentes características de cada niño del aula, al principio acoplarme me fue fácil pues los niños son mas despiertos y activos y tuve la oportunidad de relacionarme con ellos y con la educadora, formando un vinculo de confianza y respeto, fue agradable mi experienza y poniendo en practica mis conocimientos educativos. y ofreciendo mi apoyo y ayuda en cada momento que se le ofrezca a la maestra.

    ResponderEliminar
  47. Durante la semana de observación, me pude dar cuenta que los niños son algo versátiles, ya que independientemente la actividad que realicen o la situación en la que se encuentren, lo tratan de hacer lo mejor que se puede, esto se debe en gran parte al esfuerzo de la educadora ya que pude observar que realiza actividade3s muy dinámicas donde los niños comparten experiencias vividas, sus gustos y también lo que no les gusta, esto le permite a la educadora lograr que los niños se relacionen entre si, y así poder lograr una buena interacción. Esta fue una de mis mejores experiencias ya que durante mi estancia pude llevarme bien con los padres de familia y platicar con ellos.
    En el salón donde estuve había una niña que no podía mover la mitad de su cuerpo y me gusto mucho la forma en la que la maestra en conjunto con la mama y los niños hacían que Katia se desenvolviera y se integrara en el grupo.

    ResponderEliminar
  48. Mi jornada de observación y ayudantía lo realicé en el jardín de niños "Arco iris", el grupo observado fue el tercer grado, en el cual pude percatarme que los niños mantienen muy buena relación con la educadora la cual le brinda confianza, se comunica constantemente y se preocupa por las necesidades e intereses de sus alumnos, debido a que solamente habían 5 niños de nuevo ingreso en el aula no lloraron durante mi estancia a excepción de una niña que se integró en esa semana, la educadora realizó actividades como rondas donde la integraba a pesar de que al principio de la jornada lloraba, en el transcurso del mismo sus compañeros se acercaban a ella y le pedían que dejara de llorar, ola ayudaban con los trabajos y compartían materiales.
    Fue una experiencia muy bonita y me gusto mucho la forma en como la educadora trabajaba y trataba a los niños.

    ResponderEliminar
  49. En esta semana de observacion y ayudantia, pude observar que el educador mas que nada hace uso del juego para la integracion de los pequeños, actividades en las que los niños se mantienen activos y a demas participan en equipos y de forma individual, de esta manera los niños comienzan a relacionarse con sus iguales y conocen al educador, el maestro tambien procupra hablarles a los niños sobre la importancia que tiene asistir a la escuela, otra estrategia del educador es solicitar el apoyo por parte de los padres, de manera que pide sean organizados para que de esta manera los niños se guien por el ejemplo, utiliza cantos donde habla de la escuela y mantiene una actitud siempre positiva y cordial frente al grupo.

    ResponderEliminar
  50. hola!
    mi experiencia en el jardin fue muy buena, esta vez me preocupé por tomar nota de los cantos,juegos y estrategias que la educadora utiliza con sentido pedagogico y disciplinario.
    trabajar con niños, es entrar a un mundo mágico lleno de inocencia e inquietudes.
    respecto a la socializacion de los niños de nuevo ingreso, pude notarlo con los grupos de segundo de mis compañeras practicantes: hubo uno en especial que lloró un mar de lagrimas por su mamá, gritaba y sacaba sus extremidades por la reja de su aula, esta situacion es comprensible pues son las primeras separaciones de madre-hijo, que como consecuente trae las primeras experiencias escolares del niño, quien al término de la semana, ya no lloraba solo estaba muy callado. mi educadora me comentó que los para un 2do grado, a partir del regreso de las vacaciones de diciembre, los niños muestran un cambio muy notable:vinculos afectivos y familiarizacion con el jardin.

    ResponderEliminar
  51. Mi experiencia en el jardín de niños “Revolución”, fue muy buena en todos los aspectos. Las maestras y el personal del jardín fueron muy amables con nosotras. Sentí que había mucha unidad entre las maestras, y las actitudes de las docentes eran positivas, eso te animaban a dar lo mejor de ti. Todos los días, en las actividades que realizaba la maestra me involucraba y en lo que pude la ayude. La maestra me dio consejos en la práctica como educadora. La maestra siempre llegaba al salón con buenas actitudes, y motivando a los niños a participar. Las actividades que realizaba era de acuerdo a los campos formativos, pero también tomando en cuenta del interés del niño. La actividad que me llamo la atención fue cuando los niños se vistieron con trajes de lo que querían ser cuando sean grandes, y llevaron sus herramientas; fue una actividad, donde los niños se entusiasmaban por participar. Esta semana fue linda, donde aprendí muchas cosas de la educadora. Me despedí de la maestra, pero sentí feo, porque me gusto trabajar con la maestra lolita. Al despedirme me felicito por mi desempeño.

    ResponderEliminar
  52. esta semana de observación y ayudantia fue un reto para mi ya que solo tuve maestra un día, los demás días yo me hice cargo del grupo, al principio no sabia que hacer, pero poco a poco fui ganándome a los pequeños y al final logre convivir mas con ellos, logramos conocernos mejor, que actividades son mas de su agrado y cuales no, en realidad me ayudo mucho el conocerlos mejor y tratarlos ya como maestra encargada para poder realizar mis planeaciones en noviembre. acerca de las estrategias que pude observar de la educadora, note que realiza actividades que son muy del agrado de los niños, siempre los recibía con motivación, jugaba con ellos, enseñaba cantos de motivación , siempre estuvo cerca y al pendiente de cada uno , pero cuando se trataba de realizar una actividad siempre decía cuales serian las reglas del juego, en pocas palabras existía mucha organización en el grupo.

    andrea cecilia oliva delgado.

    ResponderEliminar
  53. En el jardin de niños en el que estuve me toco realizar mi observacion con el grupo de segundo acargo de la maestra yaneth y como era la segunda semana de clases y de nuevo ingreso aun no estaba trabajando de acuedo al plan ya que apenas estaba trabajando para que los niños socialicen entre ellos y conocieran las instalaciones del plantel.
    me comento que quizas cuando regrese para noviembre ya esten mas adaptados y ya se involucren mas en las actividades.

    ResponderEliminar
  54. Es una gran experiencia ya que tuve la dicha de conocer como se trabaja en una zona urbana y referen a los otros jardines especialmente la zona urbana; hay tanta diferencia ya que los niños son mas abiertos a las cosas de su al rededor y en cambio los de rural solo se comunican con su propia lengua y con trabajo te hablan el español y en este jardin me di cuenta que los niños de cancun son mas participativos y sociables pero pues todavia se han acoplado a su salon por que apenas se inicio las clases y hace falta remodelaciòn.

    ResponderEliminar
  55. las estrategias identificadas para integrar a los niños durante la semaa de observacion y ayudantia: la maestra integraba a todos los niños a participar, los motivaba, realizaba actividades llamativas e interesantes para los niños por ejemplo: lo que quiero ser cuando se grandes, juegos didacticos, cantos donde realizaban lo que decia la cancion, etc. La maestra siempre los motivaba en todas las actividades.

    ResponderEliminar
  56. fue una buena experiencia trabajar en jardindes urbanos en primero la educadora tiene una buena relacion con los niños y los niños con la maestra posteriormente antes de empesar la jornada la maestra realizaban un saludo donde los niños se relacionaban en parejas, seguidamente realizaba actividades donde los niños aprovachaban sus conocimientos y capacidades la maestra les mostraba motivacion a todos los niños para trabajar

    ResponderEliminar
  57. Mi experiencia en el jardín de niños fue muy buena ya que tuve un buen recibimiento y trato por parte de la educadora y los niños.
    Tuve la gran oportunidad de estar en el segundo año grupo B donde pude observar como los niños ceban integrando a un nuevo grupo y poder ver como están a prendiendo a desenvolverse e interactuar con sus compañeros y con la educadora. También observe que cada niño llega con un humor diferente unos llegan muy contentos mientras otros lloran a sus padres. Por ser apenas su segunda semana los niños aun no realizan actividades y solo quieren jugar y comer pero cada mañana la educadora llegan con algo nuevo en busca de motivar a los niños para que ellos realicen cantos y juegos, podría decir que fue una de las mejores experiencias que he tenido en los jardines niños y me prepare muy bien con mis planeaciones para poder dar lo mejor de mí.

    ResponderEliminar
  58. Mi experiencia durante la semana de observación que hubo en los jardines de Cancun fue muy buena, estuve en el jardín Malinalli con niños de tercero, desde el inicio tanto como la directora, la educadora con la que trabaje, los padres de familia, el personal y los niños tuvieron un trato muy bueno asía mi, todos eran muy amables.gracias a esta visita pude darme cuenta de las necesidades de los niños y ahora se me facilitara elaborar mis fichas didácticas. La maestra me ayudo a integrarme con los niños y con los padres de familia me dio muchos consejos que pondré en practica cuando regresemos al jardín. Y a pesar de que era la primera semana los niños se mostraban entusiasmados, gran parte de esto era gracias a la maestra ya que día con día tenia juegos,cantos y actividades diferentes que les gustaban a los niños.

    ResponderEliminar
  59. Durante la semana de observación y ayudantía en el jardín de niños “Juan Escutia”, trabaje con la educadora Sonia, es una educadora muy amable, dedicada a su trabajo y sobre todo muy linda. Fue una experiencia muy bonita trabajar con ella ya que me orientaba y me daba consejos para poder trabajar con los niños en los días de prácticas. Además me permitió conocer acerca de sus trabajos y sus estrategias para integrar a un niño de nuevo ingreso, las cuales eran cantar una canción, jugar y trabajar con diversos equipos, pero debido a que la educadora ya había trabajado con los niños el año pasado en esta ocasión no hubo necesidad de utilizarlas. En esta semana aprendí muchas cosas con la educadora ya que se intereso a mostrarme algunos libros con los que ella trabaja y realiza sus planeaciones.

    ResponderEliminar
  60. Durante mi semana de observación y ayudantía en la localidad de Cancún en el jardín “Malinally” tuve un sinfín de experiencias ya que gracias a disponibilidad de la educadora Itza con la que conviví en mi estancia en ese jardín, puede ver que a pesar de ser su segundo año trabajando con el grupo lo que les ha inculcado y enseñado a los niños, lo realizan, sin embargo al ser su segundo año ahí solo hubo un niño que observe y me comento la educadora, tímido por lo que le cuesta trabajo integrarse con sus demás compañeros; en segundo año prefería trabajar individualmente y no participar en plenarias, sin embargo este año la educadora he conseguido grandes avances realizando actividades como: trabajar con adivinanzas las cuales las primeras las inventa ella y posteriormente pide que los niños digan una al grupo en cuanto al niño tímido lo ayuda motivándolo y/o expresarse frente al grupo, en algunas ocasiones repite en voz alta lo que él ha dicho, pero actualmente él ya comienza a participar solo y continuamente con un poco de más confianza; realizar actividades que representen retos para ellos.
    Por otro lado la educadora siempre fue muy amable y tenía una gran disponibilidad para responder mis dudas o preguntas, me permitió conocer a los niños libremente, ayudarla a preparar los materiales e intervenir en algunas de las actividades, es una experiencia agradable porque todas las maestras, practicantes y directora llevamos una comunicación amable y cordial, siempre dispuestas a colaborar.

    ResponderEliminar
  61. En mi observación pude percibir la gran habilidad que tiene la maestra para integrar a los niños que no les gusta participar, en cuanto asía mi, fue una gran aprendizaje como la educadora realiza sus actividades tan calmadamente y explica detalladamente como se realizaran las actividades. En cuanto los niños, son unos niños muy inteligentes con ganas de aprender más y también son muy respetuosos, y me sorprendió la participación de los papas para el desarrollo de los aprendizajes de sus hijos. Fue una experiencia muy agradable y con mucho para aprender para realizar mis actividades en las jornadas de práctica.

    ResponderEliminar
  62. Esta jornada fue nueva para nosotros en el aspecto de la temporada en que estuvimos porque los niños eran de nuevo ingreso y mostraron actitudes, con las cuales las maestras tienen que trabajar para modificarlas si son negativas o reforzarlas si son positivas y otros niños del salon las copien. Por ejemplo una actividad que la maestra realizó para integrar a los niños nuevos fue cantar canciones de bienvenida o tematicas para que los niños se relajaran o se distrayeran, también hicieron dibujos y jugaron con los juguetes que hay en salón. La mejor actividad que vi fue la de juntar 2 grupos y hacer el juego de las colas de paliacates, grupo contra grupo y así unir a los niños en equipos con los de su salón, todo esto con el afan de crear en los niños actitudes positivas que los beneficien el el jardín y en su salón.

    ResponderEliminar
  63. Durante esta primera semana de observación y ayudantía en el jardín "albert einstein" fue muy diferente a las demás, ya que desde el momento que llegue la educadora se porto muy amable y con mucha disponibilidad. la educadora los acomodaba diariamente, ya que la mitad era de nuevo ingreso. en ningún momento observe alguna dificultad para que los niños participaran, me sorprendió mucho que los niños supiesen las respuestas a todas las interrogantes que se les hacia, es muy lindo convivir con ellos porque cada día te sorprenden y se aprende algo nuevo

    ResponderEliminar
  64. Todas las actividades realizadas por la educadora, fueron muy buenas para evaluar a los niños en cuanto a los conocimientos que asisten al jardín de niños. Algunas de las estrategias que la educadora aplico para integrar a los niños en las actividades, fueron: poner a los niños a realizar trabajos en equipo para que socialicen, se conozcan y compartan ideas. Al contarles cuentos a los niños, hizo interesante esa actividad, haciendo movimientos con las manos, cambiando su tono de voz y dramatizando mientras contaba el cuento. Otra fue una actividad dinámica en donde los niños por pareja se agarraban de las manos y giraban, después se abrazaban y de ultimo de daban un beso. Estas fueron algunas de las estrategias que la educadora utilizo para integrar al niño.

    ResponderEliminar
  65. En el tiempo que realice mi observación y ayudantía en el jardín “renacimiento” con la educadora Adriana Patrón Gutiérrez, fue una gran experiencia, el grupo que me correspondió fue el tercero “A”; en el todos los niños son muy inteligentes y disciplinados para realizar las actividades que se les aplica; la educadora es una persona muy amable y paciente con los niños, la observación que pude obtener de ella es que realiza actividades de integración y al efectuar estas actividades siempre mostraba estar interesada y atenta a las necesidades de los niños en este jardín. La relación que existe entre las maestras y la directora es muy buena, estas fue una de las cosas que me encanto durante el tiempo que realice mis prácticas.

    ResponderEliminar
  66. En lo particular la experiencia adquirida en este inicio de curso fue haber realizado la observación y ayudantía en la ciudad de Cancún Q,Roo en el jardin "RENACIMIENTO" el grupo observado fue el 3 "C" a cargo de la maestra MARIA GUADALUPE. Tanto como la maestra, directora y todo el personal nos recibieron con un trato amable.
    En el salón de clases como era principio de clases habían niños que recien se integraban y lo que más me gusto que la educadora simpre tenía una estrategia diferente para integrar a los niños con sus demás compañeros para que entre ellos mismos se conoscan y puedan socializarse más rápido, le ayude en todo lo que se requeria para tener más contacto con los niños y conocer su manera de trabajar, se establecieron reglas de salòn.
    El trato de la maestra hacia ami fue muy buena ya que simpre estaba disponible para atender mis dudas y responder a mis preguntas.

    ResponderEliminar
  67. Durante la jornada de Observación y ayudantía en el Jardín de Niños "Albert Einstein" me sentí realmente cómoda y pude observar muy bien a los niños y sus actividades ya que desde el día que llegamos nos recibieron de una manera muy amable por parte de la directora, a pesar de que yo estaba nerviosa porque me tocó ser la representante ella me brindó confianza para poder tratarla y después nos fue asignando a los grupos y nos presentaba con nuestras respectivas maestras, desde ese momento que me presentaron con la educadora Miguelina tuve un gran acercamiento ya que se portó muy amable y sentía un ambiente agradable en el salón de clase, ella me dijo que ya habían ido varias practicantes al jardín así que ya sabía más o menos lo que íbamos a hacer, comenzaron a llegar los niños y me sorprendió mucho una pequeñita que tiene apenas 3 años y entró como si nada al salón y a los niños que estaban llorando les decía "ya bebé no llores, ahorita viene tu mamá si?" se veía tan linda porque no lloraba para nada, pero hubo uno que siempre llegaba llorando y toda la semana me la pasé con él para integrarlo a las actividades y me siento tan orgullosa porque lo logré, el jueves y el viernes logré que el niño trabajara y que sus papás y los demás padres de familia me dieran las gracias y me dijeran que eramos un gran apoyo para las educadoras.
    Algunas de las estrategias que la educadora utilizó para la integración de los alumnos eran los cantos de saludo por las mañanas, y que tuvieran momentos en los que se saludaran entre ellos, otra fue los trabajos por mesas donde los niños que la conformaban trabajaban juntos y podían hablar entre ellos y así mismo socializar y por último los juegos y obras de teatro que se pudieran realizar con el grupo completo. Me siento muy feliz y muy emocionada por comenzar la jornada de observación y práctica con la mayor confianza y ánimo

    ResponderEliminar
  68. En mi primera semana de observación y ayudantía en el jardín de niños "baxal- pal" me correspondió el 3c a cargo de la maestra Elsi torres en esta semana pude observar de que como son los primeros días de clases para los niños llegaban con miedo al jardín y otros llorando ya que no querían que sus padres los dejaran en el jardín, la maestra lograba inspirar confianza a los niños y es así como podían entrar al salón, también pude identificar que todos los niños eran muy inteligentes ya que cuando la maestra les explicaba las instrucciones de la actividad todos lo realizaban tal y como se les había explicado, tuve la oportunidad de convivir con todos los niños al igual que conversar con ellos hay que hacer mención de que en este jardín nos recibieron cordialmente por parte de las educadoras y la directora estoy segura de que aprenderé no solo de mi educadora sino que de todas la educadoras que están en ese jardín

    ResponderEliminar
  69. Sobre mi experiencia en esta jornada de observación y ayudantía, considero que faltó más tiempo para conocer la forma en que trabaja la educadora con los niños ya que por ser inicio del ciclo escolar, ella se enfocaba mas en recepcionar los materiales escolares que había solicitado, de igual manera tenían muchas reuniones tanto con los padres de familia como con la directora, lo que provocaba que hubiera espacios de tiempo muerto, sin embargo, esto me queda como experiencia sobre cómo tratar con los padres de familia y sobre la organización de los materiales en el aula de clases. Tuve dificultades para conocer más sobre los gustos y necesidades de los niños porque la educadora solo les decía a los niños que agarraran cuentos para ver mientras ella estaba diagnosticándolos uno por uno y recepcionando los materiales, además de que sólo utilizaron crayolas con hojas y cartulinas para dibujar y pintar. Quiero pensar que sólo en esa semana se realizaron de esa manera las actividades ya que son niños de tercer grado, de nuevo ingreso, nunca antes habían cursado año en un J.N y tienen mucha necesidad de aprender cosas nuevas.
    Como sugerencia en las clases, al menos en el grupo que me tocó, que las clases sean más dinámicas, variadas para que se note el interés, la participación de cada niño, y sobre todo que experimenten y aprendan

    ResponderEliminar
  70. Durante la 1 jornada de observación y ayudantía en el Jardín de Niños "Yohelil Pal", me percate que fueron muy pocas las actividades que utilizo la educadora para identificar y relacionar a los niños en el aula, ya que se tomaba mucho tiempo para acomodarlos de tal manera que los niños que ya se conocen no se sienten juntos y puedan platicar durante la jornada y distraiga a los demás niños. Igual y la educadora ya los conocía o le basto la primera semana para conocerlos. Pero en general fue una buena experiencia y mas el viernes, ya que debido a que la maestra por motivos de salud no asistió al jardín, tuve un acercamiento mejor hacia ellos, porque trabaje durante toda la jornada con actividades que utilice el semestre pasado en los jardines de Tulum, claro algo improvisadas je ;)

    ResponderEliminar
  71. mi experiencia en la jornada de observacion y ayudanta en el jardin de niños "tumben ek" fue muy buena pues me toco trabajar con una maestra muy amable y disponible. por tratarse de inicio de curso los niños del 2 grado que son de nuevo ingreso aun no se adptan de manera total tanto con la educadora como con sus compañeros las actividades que realizaba mla educadora la mayoria eran en quipo para lograr una integracion entre ello, al llegar al jardin algunos niños llegaban llorando y durante toda la jornada no realizaban ninguna actividad. en general una experiencia agradable.

    ResponderEliminar